X
Back to the top
Sara Llamkay

repertorio

I.C. Raíces del Perú Madrid
En busca de nuestra identidad
I.C. Raíces del Perú Madrid Impulsando nuestra cultura I.C. Raíces del Perú Madrid Para el resto de España y Europa I.C. Raíces del Perú Madrid
Algo más que un elenco de danzas
Sara Llamkay

Sara Llamkay

Departamento: Apurimac Provincia: Andahuaylas Pueblo: Chiara Sara Llamkay es una expresión artística de tipo agrícola que representa todas las fases de la producción del maíz, desde la selección del grano para la semilla, llevado de herramientas de labranza (Taklla, raucana, kuusha, lampa, y otros), semilla y chicha de jora a la chacra. Una vez reunidos todos los comuneros en el lugar de trabajo o Sara Chacra, convocados por el dueño, realiza el pago a la tierra a través del tinkay con ñawin aqa y ñawintrago a la pacha mama y a los Apus de Wayunkani e Qilla Urqu para la......

seguir leyendo

Vaqueros de Puthina

Vaqueros de Puthina

Departamento: Moquegua Provincia: Mariscal Nieto Distrito: Bellavista Pueblo: Puthina Vaqueros de Puthina es una de muchas danzas que en Moquegua existen, danzas folklóricas, muy tradicionales, de origen autóctono y de origen mestizo por la influencia de los primeros hispanos llegados en el pasado hasta estas tierras. En nuestra sierra y zonas andinas, el carnaval es una mixtura de celebraciones por la cosecha recogida y bienestar del ganado, por lo que se realiza el agradecimiento a la tierra (PachaMama) y Apus (cerros y volcanes). Su origen es de extracción Pre-hispánica, se inicia en acuerdo a las referencias, en "CARALEGUA", hoy pueblo......

seguir leyendo

Machu Llaquini Tusuy

Machu Llaquini Tusuy

Departamento: Cuzco Provincia: Urubamba, Canchis Distrito: Pitumarca, Checacupe Machu Llaquini Tusuy se origina en la época colonial a raíz de la conquista Española, que ocasionó la mezcla de religiones, cristianismo, y la adoración al sol de los Incas. Dicha mezcla cultural ocasiona la representación de esta danza, en la que se muestran el signo por antonomasia del cristianismo como es la cruz. Su celebración es en el mes de noviembre, cuando se celebra el día de todos los santos.Machu Llaquini Tusuy es una danza de género satírico en representación en homenaje a los Muertos. La estructura de la corografía se......

seguir leyendo

Tondero

Tondero

Departamento: Piura Provincia: Morropón El Tondero es una danza muy antigua de pareja mixta, cuenta con características vivaces de ritmo alegre y expresión mimética. Es un baile muy expresivo. Se define con la imitación de un ritual amoroso de las aves con el fin de apareamiento, pues se figura el rodeo que el gallo hace a la gallina. Los pasos que realizan los bailarines dependen de su propia habilidad y de la espontaneidad y creatividad que cada uno demuestra. Podemos entonces que el Tondero es una danza de enamoramiento, en la que se hace referencia al coqueteo entre hombre y......

seguir leyendo

Q’ocharunas

Q’ocharunas

Departamento: Ayacucho Provincia: Huanta Distrito: Huanta Comunidad: Uchuraqay Esta danza está ubicada en la sierra centro sur de nuestro país, exactamente en la parte norte del departamento de Ayacucho, su área de difusión se encuentra en las zonas altas de la provincia de Huanta, donde existen muchas lagunas. Es muy necesario considerar los lugares, fechas anteriores y actuales en las que se practicaba esta danza. Estudios realizados demuestran que la danza q’ocha runas se habría practicado en toda la zona alto andina de la provincia de Huanta, no como una danza en sí, si no como una actividad de práctica......

seguir leyendo

Q’ashwa Saruy de Chaca

Q’ashwa Saruy de Chaca

Departamento: Ayacucho Provincia: Huanta Distrito: Huanta Comunidad: Viracochan Q'ashwa Saruy de Chaca es una de las manifestaciones de origen precolombino y se mantiene hasta estos días. Es una danza Agrícola donde los varones realizan a través de las fases y técnicas para el trabajo del trillado de la cebada donde se demuestra la fuerza y vitalidad en los pies para de esta manera pisar y separar el grano de la espigas donde en ello se demuestra la agilidad la astucia para enamorar a las mujeres q más adelante van a llegar ser su pareja. En esta actividad agrícola expresan en......

seguir leyendo

Huaylarsh

Huaylarsh

Departamento: Junín Provincia: Huancayo Es una danza social, representativa de la zona centro del Perú, al sur del Valle del Mantaro, cuyo origen probable se remonta desde el establecimiento de los primeros ayllus en la parte sur de Huancayo, de las zonas altas del Valle del Mantaro, Canipaco y norte de Huancavelica. Las fiestas coinciden con el florecimiento de los campos de cultivo, que se dan entre los meses de febrero y marzo, fechas que también coinciden con las fiestas de carnavales. El Huaylarsh es la florescencia de la vida, que de acuerdo con la evolución natural del ecosistema andino......

seguir leyendo

Cholones de Rupha Rupha

Cholones de Rupha Rupha

Departamento: Huánuco y San Martín Provincia: Leoncio Prado y Tocache Los cholones fueron una tribu muy poblada, se ubicaron entre los ríos Taso en la provincia de Leoncio Prado y el río Mixiollo en la provincia de Tocache (San Martín), en los límites de Huánuco y San Martín. Su extensión era un poco alejado del río Huallaga, por lo que los Incas residieron entre el río Las Mercedes y la Morada. Tenían dos capitales importantes, uno quedaba en el río Mixiollo, y el otro en el actual pueblo Las Mercedes. Los cholones abarcaron un extenso territorio, desde el río Taso......

seguir leyendo

Imilla Muniris

Imilla Muniris

Imilla Muniris (escrita en aimara) es una danza del departamento de Moquegua. Es una danza de cortejo y enamoramiento. La danza Imilla Muniris nace de las costumbres del poblador andino de Bellavista y viene sufriendo variaciones a través del tiempo, pero sin perder su esencia, considerándolo como un hecho eminentemente folklórico. Esta inicia su proyección con el pago a la madre tierra o pacha mama (pagapus u ofrendas a los dioses de los cerros y de la tierra), considerando a estos actos como un carácter mágico, ritual y telúrico, rescatando elementos y personajes inmersos en este ritual dando lugar movimientos......

seguir leyendo

© 2021 Todos los derechos reservados I.C. Raíces del Perú Madrid