X
Back to the top

Nosotros

RAÍCES DEL PERÚ – MADRID

CONSTITUIDO EL 18 DE JUNIO DEL 2009

Desde sus inicios ha brindado a sus integrantes la posibilidad de superarse tanto en el aspecto artístico como en el humano, basándose en la disciplina y el respeto, teniendo como objetivo primordial la difusión de la danza peruana y contribuir así a reforzar nuestra identidad nacional.

Se ha enfocado siempre en fomentar el conocimiento, enseñanza, difusión del arte peruano en el área de música y danzas en los miembros del grupo y en la comunidad en general.

“EL ARTE ES ANTE TODO UNA LECTURA DE UNO MISMO”

Para lograr y mantener nuestros fines nos interesa integrar nuevos miembros de manera constante dado que la cultura es viva, y por eso estamos en permanente renovación.

“TODO ACTO O VOZ GENIAL VIENE DEL PUEBLO Y VA HACIA ÉL”

Junta Directiva

Fest.-Raices-del-Peru-1-163

Diego Alonso Espinoza Maldonado

Presidente y Director artístico

Verito

Mª Verónica Romero Delgado

Vicepresidenta

Cecyl Vanessa Aguilar Bustinza

Tesorera

ErikaValenzuelaLepe

Erika Valenzuela Lepe

Tesorera

mef

Disnalda Obregón Escurra

Vocal

Integrantes

WendyPipheObregon

Wendy Piphe Obregón

CristianPolTorresMedina

Cristian Pol Torres Medina

Nohe

Nohely Ayra Palomino

Anthony Felix García Laura

Anthony Felix García Laura

GianCarloArias

Giancarlo Arias Silva

Sheila Bustinza

Gloria Malpica

Luis David Antony Brun Caycho

Luis David Antony Brun Caycho

Alexandra-Barba

Alexandra Barba

Alejandra Sierra

Wendy Taype

Stephy Romaña

Rodrigo Soto Soto

Peter Castillo Pillaca

Giovani Suárez

Ana Huamanzana

Luis Montenegro

Repertorio

  • Todo
  • ancash
  • apurimac
  • ayacucho
  • cuzco
  • danzas
  • huanuco
  • ica
  • junin
  • lima
  • moquegua
  • piura
  • repertorio

Sara Llamkay

Departamento: Apurimac Provincia: Andahuaylas Pueblo: Chiara Sara Llamkay es una expresión artística de tipo agrícola que representa todas las fases de la producción del maíz, desde la selección del grano para la semilla, llevado de herramientas de labranza (Taklla, raucana, kuusha, lampa, y otros), semilla y chicha de jora a la chacra. Una vez reunidos...

seguir leyendo

Vaqueros de Puthina

Departamento: Moquegua Provincia: Mariscal Nieto Distrito: Bellavista Pueblo: Puthina Vaqueros de Puthina es una de muchas danzas que en Moquegua existen, danzas folklóricas, muy tradicionales, de origen autóctono y de origen mestizo por la influencia de los primeros hispanos llegados en el pasado hasta estas tierras. En nuestra sierra y zonas andinas, el carnaval es...

seguir leyendo

Machu Llaquini Tusuy

Departamento: Cuzco Provincia: Urubamba, Canchis Distrito: Pitumarca, Checacupe Machu Llaquini Tusuy se origina en la época colonial a raíz de la conquista Española, que ocasionó la mezcla de religiones, cristianismo, y la adoración al sol de los Incas. Dicha mezcla cultural ocasiona la representación de esta danza, en la que se muestran el signo por...

seguir leyendo

Tondero

Departamento: Piura Provincia: Morropón El Tondero es una danza muy antigua de pareja mixta, cuenta con características vivaces de ritmo alegre y expresión mimética. Es un baile muy expresivo. Se define con la imitación de un ritual amoroso de las aves con el fin de apareamiento, pues se figura el rodeo que el gallo hace...

seguir leyendo

Q’ocharunas

Departamento: Ayacucho Provincia: Huanta Distrito: Huanta Comunidad: Uchuraqay Esta danza está ubicada en la sierra centro sur de nuestro país, exactamente en la parte norte del departamento de Ayacucho, su área de difusión se encuentra en las zonas altas de la provincia de Huanta, donde existen muchas lagunas. Es muy necesario considerar los lugares, fechas...

seguir leyendo

Q’ashwa Saruy de Chaca

Departamento: Ayacucho Provincia: Huanta Distrito: Huanta Comunidad: Viracochan Q'ashwa Saruy de Chaca es una de las manifestaciones de origen precolombino y se mantiene hasta estos días. Es una danza Agrícola donde los varones realizan a través de las fases y técnicas para el trabajo del trillado de la cebada donde se demuestra la fuerza y...

seguir leyendo

Huaylarsh

Departamento: Junín Provincia: Huancayo Es una danza social, representativa de la zona centro del Perú, al sur del Valle del Mantaro, cuyo origen probable se remonta desde el establecimiento de los primeros ayllus en la parte sur de Huancayo, de las zonas altas del Valle del Mantaro, Canipaco y norte de Huancavelica. Las fiestas coinciden...

seguir leyendo

Cholones de Rupha Rupha

Departamento: Huánuco y San Martín Provincia: Leoncio Prado y Tocache Los cholones fueron una tribu muy poblada, se ubicaron entre los ríos Taso en la provincia de Leoncio Prado y el río Mixiollo en la provincia de Tocache (San Martín), en los límites de Huánuco y San Martín. Su extensión era un poco alejado del...

seguir leyendo

Festejo

Departamento: Lima / Ica El festejo es un ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano, que se mantiene vigente en Lima e Ica. Se baila durante fiestas populares y en reuniones sociales, ejecutada por parejas (generalmente) de jóvenes con un ritmo lleno de virilidad, juventud y vigor. La letra suele ser de asunto festivo...

seguir leyendo

Cañeros de San Jacinto

Departamento: Ancash Provincia: Sihuas Pueblo: San Jacinto Comunidad: Valle de Puruay Cañeros de San Jacinto, es una danza o representación artística, creada por Delmer Otto Murillo, el cuál comenta que se dá en el valle del Purhuay con el ir y venir de los pobladores que regresaban de la hacienda San Jacinto hacia sus pueblos...

seguir leyendo

Imilla Muniris

Imilla Muniris (escrita en aimara) es una danza del departamento de Moquegua. Es una danza de cortejo y enamoramiento. La danza Imilla Muniris nace de las costumbres del poblador andino de Bellavista y viene sufriendo variaciones a través del tiempo, pero sin perder su esencia, considerándolo como un hecho eminentemente folklórico. Esta inicia su proyección...

seguir leyendo

© 2021 Todos los derechos reservados I.C. Raíces del Perú Madrid