- Departamento: Huancavelica
- Provincia: Churcampa
- Distrito: Churcampa
- Pueblo o caserio: Qotqoy

El Carnaval Puqllay Qarmenqa es una de las fiestas más tradicionales del pueblo de churcampa a nivel de sus distritos los meses de febrero y marzo de todos los años época de Carnaval (qatun poqoy), esta costumbre se inicia con la fiesta de los compadres y comadres, desde el lunes carnaval y culminando el miércoles de ceniza en honor a la Cruz de Atoqassa, esta costumbre tiene sus inicios desde la época incaica.
El Carnaval Puqllay Qarmenqa que significa servir a la faena cultural de la provincia de Churcampa de la región de Huancavelica, declarado Patrimonio Cultural de la Nación por su fundamental importancia en las actividades agrícolas.
Según la tradición, el carnaval es muestra de agradecimiento a la llegada de las lluvias, el florecimiento de las plantas, el apareamiento de los animales, el emparejamiento de los jóvenes solteros y solteras, que celebra, entre los meses de febrero y marzo.
Es una danza agrícola que nace de la fusión del Puqllay Andino con el carnaval europeo traído por los españoles durante la colonia.
El carnaval Churcampino tiene sus variantes que es práctica en los distritos de Churcampa, Locroja, San Pedro de Coris y El Carmen.
Asimismo, el alcalde del distrito de Churcampa Wilder Cordova, dio muestras de agradecimiento por la declaración que con mucho interés esperaban los pobladores.
El festejo se encuentra en el complejo Ecoturístico denominado El Chorro, la cual tiene un papel en la participación de las comparsas de la provincia, conformado por niños, adolescentes, jóvenes y adultos.
La danza Carnaval Puqllay Qarmenqa presenta la siguiente estructura coreográfica:
- Allichacuy: bienvenida que se le da a todos los pobladores e invitados, cada uno con sus ofrendas pomposas para adorar a la imagen de la cruz.
- Cheqollo: es un encuentro de reto de uno a uno utilizando su arma que es el chicotillo (echo artesanalmente) que consiste en reventar las pantorrillas en señal de que la sangre derramada es el agradecimiento a la madre tierra; uno de los personajes que poner orden y disciplina en el encuentro es el qepamachu (viejo autoridad).
- Pukllay: Es un juego de parejas que utilizando elementos como la pepa del nogal, tuna , aylumpo, pantipapa se tiran para medir la fuerza entre ellos, después de los juegos utilizan la ortiga para poder jugar con su pareja hasta caer al suelo, culminado con el juego de barro y agua entre todos.
- Despedida: La despedida lo realizan cantando y bailando conmemorando el regreso hasta el próximo año.
El vestuario de la danza carnaval Puqllay Qarmenqa del departamento de Huancavelica:
Mujeres
- Sombrero de color negro
- Blusas de color blanco,
- Manta churcampina
- Fustan
- Pollera o Falda de color entero que se utiliza debajo de la anterior
- Seqo
- Chicotillo
Varones
- Poncho de alpaca o de oveja
- Camisa a cuadros
- Manta churcampina
- Chalina
- Chicotillo
- Seqo (zapatos)echo del cuero del toro
- Wara o Pantalón balleta
- Medias de lana de oveja
- Sombrero negro
El Carnaval Puqllay Qarmenqa se bailaba desde la antiguedad al son de un tambor y una quena pero en la actualidad para el acompañamiento de esta danza emplean:
- tambor
- quena
- guitarra
- acordeón
- esquela
Las canciones son alusivas a la época de carnavales.
Letra
CCARMENCCENAYCUSUN
(Cantemos bailemos con quenas)
HUATAKUY
Cunan punchaumi comadres chayamun
ccotccoy llaqtanchicman
señor mayordomo (2)
Suma sumaqta allichakuykusun
señor mayordomo (2)
KAYMI CHEQOLLO
Churcampa plazaman qayachimuasqanki
Cheqollo wuallqantin pasamuchun nispa (2)
Kayqaya cheqollo kayqaya huaraka
Allintam tusunki allintam takinki (2)
YAWAR MAYU
Chukchaykim chawuarwuaska
Qasquykim sepultura chunkullay (2)
Allintam daliykunki
ankuntam llikiykunki carnaval (2)
Chuspitas yawuarnayan
Condortas aychanayan chunkullay (2)
Apuray alistakuy
ankuyki llikinaypaq carnaval (2)
CHIKCHIPARA
Chikchichay parachay
imallapiraq parasun (2)
Cheqolopichuch parasun
huaracapichuch parasun (2)
Chichichay wuawuachay
imanisunkim mamayki (2)
Chisimana jamusqaymanta
imanisunkim mamamayki
Chisimana jamusqaymanta
imanisunkim taytayki chunkullay.
CHOQANAKUY
Cheqollopichum ninki
huracapichum ninki (2)
Cheqolopi niptiki ñoqaqa qollasqaykim
Huracapi niptiki
ñoqaqa qollasqayki
Qechwuachapichum ninki
sallqachapichum ninki (2)
Qechwuachapi niptiki
ñoqaqa qollasqaykim
Sallqachapi niptiki
ñoqaqa qollasqaykim.
PANTY NOGAL MURU
Pantypapa nogal muru (2)
Maqtachatam nanasqa makichayki
Maqtachatam nanasqa kallpachayki.
CLAVELCHA
Churcampallay parqkipi clavelchay
Churcampallay plazapi clavelchay
Qué bonita flor eres clavelchay (2)
Yanucamuy nisqaqa clavelchay (2)
Que flojera tenías clavelchay (2)
Tusukamuy nisqaqa clavelchay
Takikamuy nisqaqa clavelchay
Imallañam kasqanki clavelchay
Qaykallañam kasqanki clavelchay
KUKULI
Maytam kaytam qamunki kukuli
Yaku wanay llaqtallamam kukuli
Qaku kasqam llaqtanchiqman kukuli
Wasinchiqpi faltarqachu kukuli chuncullay.
VERDE PINTURITA
Añaschallay waskat waskat
Atoqchallay qoysot qoysot
verde pinturita…qarmenqenaschallay (2)