• Departamento: Ayacucho
  • Provincia: Sucre
  • Distrito: Soras

Los Rejoneros se realiza el 24 de agosto de todos los años terminada la celebración del santo oficio, sale la procesión de San Bartolomé, ocupando el centro del trono adornado de cirios, frutas, flores, etc. Acompañado por todo el contorno de la plaza junto con el mayordomo, alférez de misa, el diputado de toros, amistades sociales, músicos, danzantes, las milicias y tras de este marchan estos rejoneros agarrado sus rejones o lanzas al son de un pito y tambor.

Los rejones son el remedo o imitación de las milicias reales, que en la época del virreinato español, concurrían a las festividades religiosas solemnes a los templos a oír misa y a acompañar las procesiones de las imágenes. Esta antiquísima costumbre católica implantada por los conquistadores perdura todavía en algunos pueblos andinos del Perú bajo el influjo de la tradición popular.

Después de esta procesión, los rejoneros se dirigen a la plaza de toros acompañando a la capitanía, quien con sus graciosos movimientos llega a vencer al toro mientras que los rejoneros bailan al compás del pito y del tambor. Es la corrida de toros al estilo campesino con la variedad de que resulta más expresivo por la gran variedad de cantos y movimientos coreográficos con que se adorna el proceso.

diego.espinoza.raices
Author: diego.espinoza.raices

Dirección: Tf: DNI Cad. DNI Nacimiento Lugar de nac