X
Back to the top
Tupay Carnaval

diciembre 2017

Tupay Carnaval

Tupay Carnaval

Tupay Carnaval es una danza costumbrista y típica de las alturas colindantes de las provincias de Antabamba y Grau, se escenifica la fiesta carnavalesca que protagonizan los pobladores de las estancias de Curpahuasi . La fiesta se realiza en un lugar ancestral que han escogido, por sus características muy especiales que presenta el lugar, lo denominan paraje enclavado entre los cerros prominentes como el Yuringa, cubierto de huaylla ichus y los arbustos como testimonian será el testigo de la algarabía que derrochan los pobladores en esta fiesta jovial y de confraternidad. Departamento: Apurimac Provincia: Grau Distrito: Chuquibanbilla Es una danza......

seguir leyendo

La quena

La quena tiene su origen etimológico en la palabra quechua “khéna” y que puede traducirse como “flauta”. La quena es un instrumento musical de viento de la región andina; construida con caña, barro, madera o hueso. Esta contiene generalmente siete orificios: seis en la parte del frente y otro atrás, que se tapa con el pulgar. Hay estudios al respecto que han encontrado modelos realizados con calabaza, con hueso de pelícano, de piedra, de metal e incluso de arcilla. Esos mismos trabajos han venido a exponernos que antiguamente era habitual que los hombres tocaran la quena después de haber estado......

seguir leyendo

Huaylarsh

Huaylarsh

Departamento: Junín Provincia: Huancayo Es una danza social, representativa de la zona centro del Perú, al sur del Valle del Mantaro, cuyo origen probable se remonta desde el establecimiento de los primeros ayllus en la parte sur de Huancayo, de las zonas altas del Valle del Mantaro, Canipaco y norte de Huancavelica. Las fiestas coinciden con el florecimiento de los campos de cultivo, que se dan entre los meses de febrero y marzo, fechas que también coinciden con las fiestas de carnavales. El Huaylarsh es la florescencia de la vida, que de acuerdo con la evolución natural del ecosistema andino......

seguir leyendo

© 2021 Todos los derechos reservados I.C. Raíces del Perú