Warning: Division by zero in /home/customer/www/raicesdelperu.com/public_html/wp-content/themes/tattoopro/inc/frontend/post-attributes.php on line 84
id="post-865" class="post-865 post type-post status-publish format-standard has-post-thumbnail hentry category-cuzco category-danzas entry-post-skin-light entry clearfix entry-post-module-layout-standard thumbnail-color-tone-dark metro-landscape entry-post entry-standard entry-post-standard post-excert-type-auto" data-post-id="865">
cuzco, danzas
id="post-865" class="post-865 post type-post status-publish format-standard has-post-thumbnail hentry category-cuzco category-danzas entry-post-skin-light entry clearfix entry-post-module-layout-standard thumbnail-color-tone-dark metro-landscape entry-post entry-standard entry-post-standard post-excert-type-auto" data-post-id="865">
Q’apac Kachampa
El antiguo peruano fue muy hábil asociando la danza al trabajo y en este caso a la preparatoria de la guerra, de ahí que en el Warachikuy las pruebas a las que eran sometidos los jóvenes, estaban acompañados de cánticos e himnos que fortalecían el espíritu de éstos dándoles valor, resistencia y fuerza para alcanzar el codiciado calzón de la virilidad o Wara. El final de esta gran fiesta era la graduación de estos futuros Aucara Runas o diestros en el arte de la guerra y lo realizaban al ritmo del Wari, himno exclusivo para los triunfantes de esta justa,......